ETAPAS

Etapas de la estimulación temprana 


1. De 0 a 12 meses

En esta etapa, los bebés dependen completamente de sus cuidadores. El desarrollo se enfoca en estimular los sentidos, el movimiento y la comunicación inicial.

Desarrollo físico:

  • Fomentar el control de la cabeza y el cuello.
  • Estimular movimientos como rodar, sentarse y eventualmente gatear.
  • Juegos que fortalezcan la musculatura, como masajes suaves o mover piernas y brazos.

Desarrollo sensorial:

  • Estimular la vista con colores brillantes y contrastes.
  • Juegos auditivos con sonidos suaves, música y campanillas.
  • Introducción de texturas variadas para el tacto.

Desarrollo cognitivo:

  • Responder a estímulos básicos como luces y sonidos.
  • Fomentar la curiosidad con objetos de diferentes formas y tamaños.

Desarrollo del lenguaje:

  • Estimular el balbuceo mediante conversaciones y canciones.
  • Responder a los sonidos del bebé para fortalecer la comunicación.

Interacción socioemocional:

  • Contacto visual frecuente.
  • Abrazos, caricias y tono de voz calmado para generar confianza.

2. De 1 a 3 años
En esta etapa, el niño comienza a explorar el mundo de manera activa, desarrollando habilidades motoras, cognitivas y sociales.

Desarrollo físico:

  • Juegos que involucren caminar, correr y saltar.
  • Uso de juguetes que promuevan la motricidad fina, como bloques o puzles simples.
Desarrollo sensorial:
  • Actividades como jugar con arena, agua o plastilina para estimular el tacto.
  • Exposición a diferentes sonidos, canciones y juegos musicales.
  • Desarrollo cognitivo:
  • Juegos que incluyan clasificar objetos por color, forma o tamaño.
  • Actividades para resolver problemas simples, como encajar piezas.
  • Introducir conceptos básicos como arriba/abajo o dentro/fuera.
Desarrollo del lenguaje:
  • Fomentar el uso de palabras sencillas para nombrar objetos y expresar deseos.
  • Lectura de cuentos cortos con imágenes llamativas.
  • Interacción socioemocional:
  • Estimular el juego compartido para aprender a socializar.
  • Enseñar normas simples de convivencia, como compartir y esperar turnos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCEPTO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

ÁREAS DE DESARROLLO

BENEFICIOS